sábado, 30 de enero de 2010

POESÍA DE LA PAZ

Con motivo del día de la PAZ hemos aprendido la siguiente poesía:


PALOMITA BLANCA QUE SURCAS EL CIELO,

¿DÓNDE ESTÁ LA PAZ QUE TANTO QUEREMOS?

ESTÁ CUANDO DAMOS AMOR Y CARIÑO

A JÓVENES, ANCIANOS, TAMBIÉN A LOS NIÑOS.

LA PAZ ES QUERER, TENER SIEMPRE AMIGOS.

SER MALO Y PELEARSE NO TIENE SENTIDO.

POR ESO SABEMOS QUE CON NUESTRAS MANOS

HAY QUE CONSTRUIR LA PAZ QUE BUSCAMOS.

TRIS, EL PEZ QUE NO QUERÍA IR A LA ESCUELA

Tras la lectura del cuento, cada uno ha realizado el pececito Tris con su mano. Aquí están los dibujos de los peques y el cuento:











Tris, el Pez que no quería ir a la escuela:
Qué gran susto se llevó el pez Tris por no gustarle ir a la escuela y no saber leer.
El Burro Orejas, después de unos laboriosos años de trabajo, gozaba de un buen merecido descanso. Pero tan acostumbrado estaba a trabajar que no podía estar sin hacer nada.
Paseando un día a la orilla del río tuvo una brillante idea:
-Eso es, cada día vendré al río a pasear y así me distraeré.-

Y desde entonces, sentado sobre el viejo puente que cruzaba el río, el burro Orejas lanzaba el anzuelo al río y esperaba a que los peces picaran.
¡Qué emoción al sentir el tirón dado por el pez y luego la anhelada espera de tirar del hilo hasta ver el pez agitándose al extremo del anzuelo!
Pero lo que era ocasión de alegría para el burro, lo era de tristeza para los peces que vivían en el río.
Al ver cómo el burro Orejas iba capturándolos, se reunieron todos y todas para encontrar el modo de librase de él.

Después de mucho cavilar decidieron poner en el lugar donde siempre pescaba el burro Orejas, debajo del puente, un letrero con la inscripción con letras bien grandes:
“¡Atención! ¡Peligro! ¡Aquí pesca Orejas! No comáis ningún gusano.”
Desde aquel día, Orejas no comprendía por qué no cogía ya ningún pez. Y se rascaba pensativo la cabeza pensando en el extraño misterio.

El pececito Tris, al salir de casa, en lugar de ir a la escuela, solía dar grandes paseos por todos los recovecos del río. Era más emocionante nadar de un lado para otro que estar en clase, sentado, dibujando, escribiendo, contando. Y claro está, como nunca iba a la escuela no sabía leer.
Un día en una de sus paseos llegó debajo del puente, al lugar donde los peces habían puesto el gran letrero. Tris lo vio y pensó “¿por qué habrán puesto aquí esas letras?” En ese momento su atención se vio atraída por un delicioso gusano que se columpiaba en el agua.

- ¡Ummmm! ¡Qué bocado tan exquisito!- pensó Tris.
Ya estaba abriendo su boca para tragárselo cuando de pronto el viejo puente sobre el que estaba sentado el burro Orejas pescando, se derrumbó y éste se vio sumergido en el agua. Mal lo pasó. Pero pudo ver el letrero de peligro que los peces habían puesto. Y como era viejo y le resultaba difícil salir del agua porque los huesos le pesaban mucho, los peces compadecidos de él le ayudaron a salir del agua.

El burro Orejas les prometió que nunca más iría a pescar. Y los peces le pidieron que se acercara a la orilla, y él y ellos hablarían contándose cosas.
Como el pececito Tris se había llevado un gran susto por no saber leer, ya nunca más dejó de ir a la escuela, y comprendió que ir al cole era tan emocionante como pasear a lo largo y ancho del río.


sábado, 23 de enero de 2010

RECORDATORIO

Me gustaría recordaros que nuestro centro también tiene un blog propio: http://escuelainfantilpinolivo.blogspot.com/

En este blog podeis encontrar todas las noticias del cole, como por ejemplo la campaña realizada esta semana para mandar ayuda hasta Haití.

viernes, 22 de enero de 2010

PISTACHO, EL PERRO VERDE

La primera poesía-cuento que hemos trabajado se llama Pistacho, el perro verde, de la autora Carmen Gil.

En clase leimos este bonito cuento, lo analizamos, viendo qué decía en cada párrafo, y cada niño y niña hizo un bonito dibujo para ilustrarlo. Aquí tenéis nuestro cuento (que lo tenemos en la biblioteca de aula). Disfrutad de él:












¡¡¡COMENZAMOS!!!

Queridos papás y mamás,

Como sabéis, durante el primer trimestre hemos empezado a trabajar la lectura con vuestros hijos e hijas, pero de qué sirve que aprendan a leer sin apreciar el valor de la lectura. Por eso, a la vez que seguiremos avanzando en el aprendizaje de la misma, realizaremos un taller de animación a la lectura, con el cual se pretende que niños y niñas valoren la importancia del lenguaje escrito: los mundos a los que nos transportan los cuentos, el valor literario de los textos, la belleza de las rimas y poesías…

Para ello vamos a realizar una recopilación de rimas, poesías, adivinanzas, relatos breves…, que trabajaremos en clase, aprendiéndolos e imaginando qué nos cuentan, cómo son sus personajes, etc. Al finalizar el segundo trimestre se lo llevarán a casa.

La seño preparará los textos que trabajaremos en cada sesión, y con cada uno de ellos realizaremos actividades variadas, sobretodo del desarrollo de la creatividad a través del texto escrito.

Para que podáis disfrutar de estas actividades en casa con vuestros hijos e hijas he creado este blog, donde colgaré los textos que trabajemos y las actividades realizadas.

De esta manera vuestras hijas e hijos pueden ver en el ordenador de casa lo que han trabajado en el cole, y comentaros cómo realizaron la actividad.

Informaros que este taller lo realizaremos los miércoles después del recreo.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Un saludo.